Soberanía Alimentaría

El hambre ha sido una de las problematicas mundiales, que más estudios han tenido, no sólo por sus desastres en la población de los países más pobres, también por la secuela, que sigue perpetuando en la sociedad moderna. El presente texto denominado «Soberanía Alimenticia», realizado en el Perú, es un estudio completo, sobre la situación alimentaria en el mundo y en el país  hermano.

La libertad para elegir para asegurar nuestra alimenticia

Introducción al texto:

El hambre y la desnutrición afectan hoy a cerca de 53 millones de personas de América Latina y el Caribe, lo que constituye un 10% de la población total de dicha región1. La desnutrición en las niñas y niños menores de tres años tiene un efecto negativo durante todo su ciclo de vida, afectando la salud, la educación y la productividad de las personas. Las poblaciones que sufren más la desnutrición crónica infantil son las más pobres y los indígenas.
Estos datos muestran que la alimentación es uno de los problemas fundamentales del desarrollo y merece un debate profundo que ponga en cuestión a nuestros paradigmas sobre el comercio, la economía, la agricultura y a las demás dimensiones de los modelos de desarrollo. Debatir sobre la agricultura y la alimentación en el mundo, lleva necesariamente a un acercamiento crítico a los dos grandes modelos de desarrollo rural: el orientado por las políticas de libre mercado y el basado en la economía familiar campesina.
El primero, conocido como neoliberalismo, es impulsado por las grandes empresas transnacionales de la agroindustria y la producción para la exportación, que requiere un uso intensivo de la tierra, el empleo de productos químicos, semillas híbridas o transgénicas, maquinaria pesada, etc.
Muchos países desarrollados subvencionan el excedente de su producción agropecuaria destinada a la exportación, lo que genera que se vendan productos alimentarios en otros mercados por debajo de los costes de producción en el lugar de origen. Esta política es conocida como “dumping” y generalmente tiene efectos perniciosos sobre las economías locales. En territorios que no logran producir la suficiente
cantidad de alimentos se suele considerar que la importación de éstos, a precios baratos, puede solucionar el problema alimentario y nutricional. En este modelo la producción familiar campesina tiende a la desaparición pues no puede alcanzar los mismos niveles de “eficiencia”.
Frente a esta perspectiva y sus efectos sobre la economía familiar de pequeña escala, varias organizaciones rurales articuladas internacionalmente a través de Vía Campesina, han desarrollado un modelo basado en la alimentación como un derecho humano fundamental y no sólo como una mercancía. Esta propuesta, llamada “soberanía alimentaria”, nace a raíz del debate sobre cómo garantizar la alimentación de la población mundial, tema que vuelve a la agenda global alrededor de 1970, bajo el liderazgo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO).
En el presente libro trataremos el concepto de soberanía alimentaria, sus antecedentes, principales definiciones y su presencia en las políticas alimentarias latinoamericanas; estableceremos una comparación entre dicho concepto y los de seguridad alimentaria y derecho a la alimentación. Asimismo, analizaremos el marco que condiciona el problema alimentario y el cumplimento del derecho a la alimentación en el mundo y la situación alimentaria en el Perú.
En la parte final se presenta una reflexión crítica sobre el concepto, examinando las posibilidades que abre en tanto propuesta proveniente de las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo.

Puedes descargar este texto aquí:

Soberaniaalimentaria

Agradecimientos a: AESPO ARICA

Deja un comentario